Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Todos Los Gobiernos Son Temporales, Pero El Racismo Y La Discriminación En Colombia Son Estructurales.

Imagen
Y mientras no tengamos la valentía de mirarnos al espejo como sociedad, seguiremos creyendo que el problema es de partidos, ideologías o caudillos, cuando en realidad es mucho más profundo. Como mujer, indígena y negra, sé lo que significa ser usada como símbolo y luego desechada cuando mi voz confronta o molesta. Por eso veo con claridad que lo que está pasando con Francia Márquez no es solo un “lío político”: es la confirmación de cómo este país aplaude la diversidad en campañas electorales y publicitarias, pero destruye a las mujeres negras, indígenas y pobres cuando exigen respeto y poder real. Los mismos sectores que celebraron la “histórica inclusión” hoy la llaman “traidora, incapaz, arrogante”. Y los medios, en lugar de abrir un debate serio sobre racismo, discriminación y machismo estructural, prefieren el espectáculo amarillista que genera el chisme político. Eso también es racismo: usar su imagen para atacar a Petro o al progresismo, mientras se refuerza la idea de que “...

LA VERDAD DETRÁS DEL COLAPSO DE LA SALUD EN COLOMBIA: POR QUÉ NO MEJORA Y QUIÉN NOS ESTÁ MINTIENDO

Imagen
El precio de salvar a mi mamá: una vida dividida por la geografía del sistema A veces, salvar a alguien que amas te arranca de plano la posibilidad de vivir con ella. Eso aprendí cuando mi madre, María Rosa Montoya , fue diagnosticada hace ocho años con enfermedad renal crónica y una condición cardíaca que requería cirugía urgente. Coomeva EPS ordenó su traslado a Medellín. Allí duró cuatro meses en una UCI , permaneció  dos años enteros en esa ciudad sin volver a casa . Y nuestra familia, desde entonces, no volvió a ser la misma. Nos tocó dividirnos. Irnos por turnos. Instalar una segunda vida en una ciudad que no era la nuestra. Pagar hoteles, transporte, alimentación. Estar lejos del trabajo, de los hijos, de todo. Tuvimos suerte: teníamos con qué . Pero, ¿y quienes no tienen los recursos cómo resuelven? Hoy mi madre vive en Valledupar, más cerca de Maicao, pero todavía lejos de sus nietos. Sus tratamientos son continuos, y los gastos que no cubre el plan obligatorio de salu...