8 de Marzo en La Guajira: ¿Compromiso real con las mujeres o marketing disfrazado?
Cada 8 de marzo, Día Internacional de la
Mujer, recibimos una oleada de símbolos, consignas y eventos conmemorativos que
destacan la lucha feminista y la equidad de género. Mensajes de felicitaciones,
gifs y tarjetas inundan WhatsApp celebrando los logros y derechos femeninos,
acompañados de rosas, cenas e invitaciones especiales. Pero detrás de estas
manifestaciones visibles, generalmente bien intencionadas, se esconde una
estrategia cada día más controvertida: el Purple Washing.
El Purple Washing es una práctica de marketing mediante la cual personas, empresas e instituciones aparentan apoyar la igualdad de género y el feminismo sin implementar cambios reales en sus estructuras internas. Según Valero (2019), estas organizaciones utilizan simbología feminista para mejorar su imagen pública, pero internamente mantienen dinámicas que perpetúan las desigualdades de género. Este fenómeno toma aún más relevancia en 2025, al cumplirse tres décadas desde la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, donde 189 gobiernos asumieron compromisos claros en materia de equidad, como la erradicación de la violencia contra las mujeres, el acceso equitativo a la educación y la autonomía económica.
Sin embargo, a treinta años de estas promesas, la brecha entre las palabras y las acciones sigue siendo alarmante. En Colombia, y particularmente en La Guajira, esta situación es especialmente preocupante debido a las particularidades culturales y económicas de la región. Aquí, las mujeres enfrentan desafíos críticos como pobreza extrema, acceso limitado a servicios básicos y violencia de género persistente.
![]() |
Foto por: Marcela Martínez |
En La Guajira, el Purple Washing adquiere
una dimensión aún más problemática debido a la vulnerabilidad de las mujeres,
especialmente las Wayuu. Empresas e instituciones públicas utilizan
imágenes y símbolos culturales para presentar a la mujer indígena como un ícono
de resiliencia y empoderamiento, mientras ignoran demandas reales y urgentes de
estas comunidades, tales como la implementación efectiva de la consulta previa,
acceso digno a servicios básicos y la protección contra violencias
estructurales.
Un ejemplo claro es la industria minero-energética, muy presente en nuestro territorio, cuyas campañas mediáticas destacan el papel femenino mientras enfrentan denuncias por el impacto negativo sobre la vida y economía de las mujeres locales. De igual forma, entidades públicas aprovechan esta fecha emblemática para generar eventos vistosos que proyectan un supuesto compromiso, pero en realidad carecen de planes estratégicos efectivos en educación, salud y participación política femenina.
![]() |
Foto por: Marcela Martínez |
La contradicción también se extiende a
muchos hombres que, aunque participen públicamente en eventos o compartan
mensajes feministas en redes sociales durante el 8 de marzo, no cuestionan ni
modifican prácticas machistas en su vida cotidiana o profesional. Esta
incongruencia reduce el feminismo a una acción puntual, disminuyendo su
potencial transformador y perpetuando las desigualdades.
Durante mi periodo como diputada en la Asamblea Departamental de La Guajira, impulsamos iniciativas clave como la transversalización de género en el presupuesto departamental, visibilizando y apoyando especialmente a las mujeres cabeza de hogar y reconociendo oficialmente el liderazgo femenino con la creación de la Medalla Dama Guajira. Sin embargo, queda pendiente la formulación e implementación efectiva de la Política Pública Departamental para la Mujer y la Equidad de Género, detenida por la falta de voluntad política, resistencia institucional y conflictos de intereses.
Es frustrante observar cómo políticos y líderes en La Guajira aprovechan simbólicamente el Día Internacional de la Mujer para posicionarse públicamente, sin que sus discursos se traduzcan en acciones concretas. Ejemplo de esto es la escasa representación femenina en cargos públicos, como lo reflejan las recientes elecciones municipales, donde solo tres mujeres resultaron electas alcaldesas. Aunque existen excepciones notables, como la senadora Martha Peralta Epieyu, estos casos permanecen aislados en un contexto predominantemente patriarcal.
![]() |
Foto por: Marcela Martinez |
Para identificar y combatir eficazmente el
Purple Washing es necesario exigir transparencia real en las políticas internas
de las organizaciones. Debemos verificar que las iniciativas sean continuas y
no solo campañas puntuales. Como sociedad, es nuestro deber exigir resultados
concretos en la reducción de la violencia, cierre de brechas educativas y
económicas, así como mayor participación política femenina.
La equidad de género requiere compromiso permanente, acciones reales y resultados tangibles. En La Guajira, desde las rancherías Wayuu hasta los cascos urbanos, necesitamos que la conmemoración del 8 de marzo se traduzca en avances reales y duraderos en nuestras vidas. No permitamos que el Purple Washing distraiga o diluya nuestra lucha. Sigamos alzando la voz, porque nuestros derechos no son negociables y la igualdad sigue siendo un objetivo por alcanzar.
Es hora de transformar las palabras en hechos. La comunidad debe unirse para exigir acciones concretas y sostenidas en el tiempo que mejoren la vida de las mujeres en La Guajira. No permitamos que el "Purple Washing" distraiga o diluya nuestra lucha. Sigamos alzando la voz, porque nuestros derechos no son negociables y la igualdad sigue siendo un objetivo por alcanzar. Incentivemos a las empresas e instituciones a ser transparentes sobre sus políticas internas y a implementar cambios reales que beneficien a las mujeres. Juntos, podemos construir una sociedad más justa e igualitaria, donde las celebraciones del 8 de marzo sean más que gestos simbólicos, sino verdaderos catalizadores de cambio.
![]() |
Foto por: Marcela Martinez |
Preguntas frecuentes:
¿Qué es el Purple Washing? Es una
estrategia de marketing que aparenta apoyo feminista, pero sin acciones reales
que respalden ese compromiso.
¿Cuáles son los compromisos incumplidos
desde Beijing 1995? Reducción efectiva de la violencia contra la mujer,
igualdad educativa, participación política y autonomía económica femenina.
¿Cómo identificar prácticas de Purple
Washing? Verificando si las acciones y políticas internas de las organizaciones
coinciden con sus discursos públicos sobre feminismo y equidad.
¿Cómo combatir el Purple Washing?
Exigiendo transparencia, continuidad en las políticas de género y resultados
concretos más allá del 8 de marzo.
¿Cuál es el rol de la comunidad para
enfrentar este fenómeno? Mantener una postura crítica, informarse adecuadamente
y exigir acciones reales que mejoren la situación de las mujeres en La Guajira.
FUENTES:
Contracultural. (2023, 14 de marzo). 8M:
¿Qué es el purplewashing? https://contracultural.es/actualidad/8m-que-es-el-purplewashing/
Elio Estudio. (2023). ¿Qué es el Purple Washing?. https://elioestudio.com/que-es-el-purple-washing/
Infobae. (2024, 13 de mayo). Qué es el purple washing y por qué es un obstáculo para achicar la brecha de género. https://www.infobae.com/tendencias/2024/05/13/que-es-el-purple-washing-y-por-que-es-un-obstaculo-para-achicar-la-brecha-de-genero/
Laboratoria. (2023, 31 de marzo). La real amenaza del purple washing y cómo combatirla. https://hub.laboratoria.la/la-real-amenaza-del-purple-washing-y-como-combatirla
MOE. (2023, 28 de noviembre). Balance de elecciones: Mujeres autoridades locales 2023. https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2023/11/2023.11.28-Balance-Elecciones-Mujeres-Autoridades-Locales-2023-1.pdf
ONU Mujeres. (2024, 2 de julio). En la Guajira ONU Mujeres y PRM promueven espacios seguros para las mujeres migrantes venezolanas y colombianas. https://colombia.unwomen.org/es/stories/noticia/2024/07/prm-visita-la-guajira-mas-alla-de-las-banderas
Registraduría Nacional del Estado Civil, Consejo Nacional Electoral, & ONU Mujeres. (2024, mayo). Avances hacia la igualdad entre hombres y mujeres en los cargos de elección territorial. https://observatorio.registraduria.gov.co/anexos/igualdad_entre_hombres_y_mujeres_cargos_de_eleccion_territorial.pdf
Universidad de La Guajira. (2023). Participación política de la mujer en el departamento de La Guajira: Experiencias y retos. https://uniguajira.edu.co/participacion-politica-de-la-mujer-en-el-departamento-de-la-guajira-experiencias-y-retos/
Wikipedia. (2023). Purplewashing. https://es.wikipedia.org/wiki/Purplewashing
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tus comentarios